La historia de la Misión Todos los Santos y Santas en Vieques, Puerto Rico
El templo Todos los Santos y Santas fue inaugurado en 1880 por el Obispo de Antigua, William W. Jackson y consagrado por el sucesor de Jackson, Rvdmo. Charles J. Branch en 1894.
El templo estaba ubicado en la calle San José esquina Muñoz Rivera (hoy sita en el 557 de la calle Plinio Paterson). La estructura había sido una tonelería o almacén de azúcar. El local fue comprado al Sr. Gustavo Murria por la cantidad de 1,200 pesos.
El huracán San Ciprián destruyó toda la estructura física. El templo y la casa del vicario fueron reconstruidos en 1934.
El encargado de la congregación de Vieques era Joseph Nathanael Bean, un catequista laico procedente de Bermuda que había trabajado en la isla de Jos Van Dyke como oficial del tesoro inglés. Bean y su esposa Lucinda Ann Bean llegaron a Vieques el 7 de noviembre, 1880.
El 19 de octubre de 1885, falleció su esposa Lucinda Ann Bean natural de Bermuda…
Joseph N. Bean decidió estudiar teología en Saint Augustine College en la ciudad de Raleigh en Carolina del Norte. Bean fue ordenado diacono el 17 de noviembre de 1889 en la Iglesia de St. Agustine en Carolina del Norte por el Obispo T. B. Lyman, D. D. El 25 de febrero, 1893 fue ordenado presbítero en la Iglesia de St. John en St. Croix por el Obispo coadjutor de Antigua, Charles J. Branch.
Bean solicitó ayuda económica a los anglicanos de Antigua y recibió tres reales para adquirir los primeros Libros de Oración Común. Bean compró las Biblias y tuvo que hacer los candelabros y los ornamentos que utilizaron en los primeros servicios religiosos. En 1893, una campana de un barco fue regalada a la congregación para ser instalada en el campanario.
Durante los incidentes de la Guerra Hispanoamericana la población de Vieques tuvo una gran preocupación porque los estadounidenses amenazaban con quemar el pueblo. El miércoles, 3 de agosto, 1898 el hacendado James Warden invitó al Rev. Bean a la hacienda azucarera María para discutir la situación. El Rev. Bean escribió una carta el 21 de septiembre, 1898 al Coronel James Marden al mando de las tropas estadounidenses para celebrar un servicio religioso y evitar la destrucción del pueblo.
El Obispo George W. Peterkin por instrucciones del Obispo Presidente Thomas M. Clark visitó Puerto Rico en 1901. Por dos meses, el Obispo Peterkin describió al Rev. Bean:
En 1901, la misión de Todos los Santos celebró su 21 aniversario de fundación con una santa eucaristía de acción de gracias y la celebración de la santa comunión en la que participaron el Rev. Hutson, el archidiácono Branch y el Obispo Coadjutor de Antigua Mitchelson. Después de la bendición y del himno final hubo un refrigerio en la residencia del rector.
El comité de la misión o «vestry» en 1900 estaba compuesto por: Rev. Joseph N. Bean, rector, R. H. Fleming, lector Wm. A. Scandal «churchwarden», Joseph Spencer «churchwarden»; William A. Scandal «vestryman»; Joseph Spencer «vestryman»; John Ballantyne «vestrymen»; R. H. Fleming «vestryman»; A. S. Woodly «vestryman» John M. Walker, «sexton», Addie M. Bean, «vestry clerk» y la secretaria Addie M. Bean. Se estableció que con cinco miembros u «officers» constituían quorum para tomar decisiones o «transact business».
Joseph N. Bean sirvió con esmero y dedicación a la congregación de Vieques por veinte y seis años. Debido a una enfermedad de cataratas en 1897 perdió la visión y obtuvo una pensión para su retiro en 1905. Bean murió en olor a santidad el 15 de julio de 1907. Bean fue sustituido por el Rvdo. Leonard Read ordenado presbítero por el Obispo James H. Van Buren el 2 de febrero, 1905.
_____________________
I La calle originalmente se llamaba San José durante el régimen español y le cambiaron el nombre para honrar la memoria de un militar llamado Plinio Paterson fallecido en la guerra de Corea. Plinio Paterson vivía en la esquina siguiente caminando hacia el puerto de Vieques. Le agradezco el dato a la Profa. Cynthia Martínez Rivera, maestra retirada de español, historiadora y feligrés de la Misión Todos los Santos.
II Jost Van Dyke es la más pequeña de las cuatro islas principales del archipiélago de las Islas Vírgenes Británicas en el mar Caribe. Jost Van Dyke está al noroeste de Tórtola y es de origen volcánico y montañoso.
III Charles L. Colmore, «The Beginnings of the Church in Puerto Rico». Historical Magazine of the Protestant Episcopal Church. Vol XI, 1942, 401; Véase, Victor Burset, The First Fifty Years of the Protestant Episcopal Church in Puerto Rico, Tesis M. Div. The General Theological Seminary, 1957, 25-27.
IV Ibid, 402.
V George William Peterkin fu eel primer Obispo de West Virginia. Se educó en la Universidad de Virginia y participó en la Guerra Civil. Se graduó de Virginia Theological Seminary en 1869 y fue ordenado presbítero en 1869. Sirvió como sacerdote en Virginia y Maryland. El 30 de mayo, 1878 fue consagrado como el primer obispo de la nueva diócesis de West Virginia. Fue un obispo misionero en Puerto Rico. El Obispo Peterkin falleció en 1916. Véase, Edward Lee Strider, The Life and Work of George William Peterkin (G. W. Jacobs & Comp., 1929).
VI Rvdmo. George W. Perkin, «The Church in Puerto Rico», Spirit of Missions, abril, 1901, 14.
VII Documento fotocopiado del original identificado por «1901» y «Officer of All Saints, Episcopal Church», Circa 1901 Vieques, P.R. Le agradezco a la Profa. Cynthia Martinez Rivera entregarme este documento histórico. Al final del documento dice: «O God our help in ages past, Amen so be it».
Esta información fue tomada del libro Historia de la Iglesia Episcopal en Puerto Rico, Siglos XIX-XXI (pp.52-54) el cual fue escrito por el Revdo. Padre Dr. Iván R. Búxeda Díaz.